Encuentro entre Mundos
 

 

El oasis conformado por Pica, Matilla y Quisma estaban en el trazado del Camino el Inca y por aquí paso Diego de Almagro en su amargo retorno desde Chile, recibiendo alguna resistencia de los indígenas. Corría el año 1539, acompañaban a Almagro dos evangelizadores, Fray Antonio Rendón y Fray Francisco Ruíz, quienes fueron bautizando los poblados con la primera misa otorgándoles el nombre del santoral de la fecha. Pica se había llamado San Andrés de Pica, desde ese entonces, en la tradición Piqueña se habla de Gonzalo Calvo de Barrientos, más conocido como "El Desorejado", como el primer europeo que llega a la comarca, en un destierro en un singular castigo que le aplicó Francisco Pizarro. lo cierto es que no constituye en sí descubrimiento ni comienzo de la colonización del sector.

Lo que sí es un hecho es que Pica sería punto preferencial en las nuevas expediciones que desde Arequipa se gastarían para conquistar los territorios del sur, entonces Chile, entre los cuales destaca Pedro de Valdivia y su huestre que parten, en la crónica de Gerónimo de Bilbar, desde Tacana (tacna), encaminándose hacia Tarapacá, llevando agua de calabazas y odres, y en que el oasis resultaba punto esencial de descanso y de reaprovisionamiento del vital líquido y alimentos.

Diego de Almagro y Pedro de Valdivia (imágenes)

EXPLORACIÓN DEL OASIS


Desde después de las referencias de Almagro, desde 1539, que este territorio comienza a ser explorado por hispanos avecinados en Villa Hermosa de Arequipa. Aumenta el interés cuando se conoce de la plata de Huantajaya en 1542. Desde 1540 se conceden las primeras encomiendas en Tarapacá, las que tienen como principal beneficiario a Lucas Martínez Vegazo, no obstante la encomienda de Pica fue otorgada a Andrés Jiménez, sucediéndose una seguidilla de encomenderos hasta que, a través de la permuta con Juan de Castro, quien poseía la encomienda desde 1557, queda bajo el dominio de Martínez Vegazo(diciembre 1559), quien había comenzado el año señalado la explotación del mineral de plata de San Simón de Huantajaya, ubicado en la cordillera de la costa, en la actual comuna de Alto Hospicio.

COLONIZACIÓN DEL OASIS


Una segunda parte del poblamiento Hispánico se dinamiza entre 1560 y 1591, con el desarrollo de los cultivos con que se aprovisionaban a Potosí y su Cerro Rico. Es una fase de colonización más estable, basado en el cultivo de la vid, el que marcaría la economía del oasis, incorporándolo como centro de aprovisionamiento en los circuitos económicos comerciales coloniales. De esta face surgen los primeros hacendados, que se consolidan con derechos de tierras y aguas en Pica, Matilla y Quisma. Administrativamente en 1565-1570, al terminarse los señoríos en que se habían convertido las encomiendas, el Tenientazgo de Tarapacá pasa a depender del Corregimieno de Arica y en lo eclesiástico del Obispado del Cusco. Cabe señalar que la doctrina de Pica fue erigida en Curato en 1620 y que desde ese mismo año dataría la construcción de su primera Parroquia. El templo que se construye en el siglo XVIII fue destruido por el terremoto del 13 de Agosto de 1868, para ser reconstruido y vuelta a destruir por el terremoto del 9 de mayo de 1877. Las reparaciones y construcción de la nueva iglesia habían sido financiadas por el español José Durán.

En este oasis se encontró la mayor cantidad de población hispana. Según Patricio Advis es en Matilla donde se forma la primera aldea europea en la zona, en base a su excepcional clima y propensión para el cultivo de la vid. De las dos familias fundacionales ( por ser las primeras en establecerse, pero no en fundarlas), las Damián de Morales Usabal y de Pedro Fontanar residentes en 1589, se pasa a 15 familias alrededor de 1651, identificándose a sus habitantes como "los hacendados de Matilla". Ambos introducen el cultivo de la vid y construyen el primer oratorio.

Hacia 1683 ya se detecta la presencia de esclavos negros en las haciendas de Pica, Matilla y Quisma. El nombre al naciente pueblo se debe a don Gaspar Jacinto de Loayza, quien bautiza como Matilla a la hacienda que establece en la zona, avanzado el siglo XVII por el hecho de poseer el Mayorazgo de Matilla en la Umbría, España.